Ensayo: EL TELETRABAJO EN TIEMPOS DE COVID-19 EN EL PERÚ
“EL TELETRABAJO EN TIEMPOS DE COVID-19 EN EL PERÚ”
MARIMAR CCAMA ARO
Estudiante del III ciclo de la Facultad de Derecho
Universidad Privada de Tacna
Resumen
En
este ensayo se estudia el tema del teletrabajo y sobre todo en el Perú, en el
cual estaré tocando diferentes puntos como las nuevas formas de trabajo y las
circunstancias históricas actuales que nos toca vivir. En el presente trabajo analizaremos
los principales beneficios y deficiencias que puedan surgir sobre el
teletrabajo.
Actualmente
el mundo se enfrenta a un enemigo difícil de combatir, el Covid-19, quien nos
ha orillado a la sociedad a cambiar completamente nuestro estilo de vida. Es
por ello que la mayoría de las personas e incluso empresas se han vuelto
obligados a introducirse de alguna manera en las nuevas formas de trabajo.
Palabras clave: Teletrabajo,
sociedad, Covid-19, empleo, pandemia.
Abstract
“In this essay, the
subject of telework is studied and especially in Peru, in which I will be
touching different points such as the new forms of work and the current
historical circumstances that we have to live. In this paper we will analyze
the main benefits and shortcomings that may arise from teleworking.”.
“Currently the world
faces a difficult enemy to combat, Covid-19, who has led society to completely
change our lifestyle. That is why most people and even companies have become
obliged to introduce themselves in some way to new forms of work.”.
Key words: Telecommuting,
society, Covid-19, employment, pandemic.
Sumario: 1. Introducción. 2.
Concepto del teletrabajo.3. El teletrabajo en el Perú con Covid-19. 4. Ventajas
y desventajas del teletrabajo. 5. Tipos de teletrabajo en el Perú. 6. El
Teletrabajo en el Perú después del Covid-19. 7. Conclusiones. 8. Referencias.
Introducción
En el presente ensayo se pretende abordar el
gran cambio sobre el trabajo en la actualidad, conocido como el teletrabajo,
además de sus diferentes modalidades con la sociedad.
Durante los últimos años y actualmente a
nivel mundial enfrentamos una pandemia que causo un gran conflicto social,
económico, político, etc. Pero, sin dudas la pandemia ha acelerado la adopción,
por parte de los empleadores, de las modalidades del teletrabajo. Sin duda
alguna el teletrabajo cuenta con múltiples benéficos, pero también cuenta con
sus desventajas.
Asimismo, el teletrabajo ha demostrado ser
una herramienta importante para garantizar la continuidad operativa, porque
dentro de sus beneficios incluyen la reducción del tiempo de desplazamiento, la
posibilidad de que los trabajadores se centren de manera óptima en sus tareas alejados
de distracciones que puedan surgir dentro de una oficina y una brindar una oportunidad
para lograr un mejor equilibrio entre la vida laboral y profesional.
El objetivo principal de este ensayo es
facilitar la comprensión acerca del teletrabajo, y también como es que el
teletrabajo opera la realidad y futuro del teletrabajo en el Perú con la pandemia
del Covid-19.
Año
tras año se han venido implementado nuevas tecnologías que aportaron un gran cambio
para la sociedad actual que vive dentro de una era digital, es entonces que,
una nueva alternativa surge el cual se encuentra apoyada por las TIC. Aparece
el teletrabajo como una nueva forma de poder adaptar al trabajador como también
al empleador en base a las telecomunicaciones, la tecnología.
El teletrabajo es el indicio de que la
tecnología y las telecomunicaciones logran cada vez más, dar pasos grandes en
cuanto a su desarrollo para la transformación y su adaptación de las
actividades del ser humano, como el trabajo, que se va ver enmarcado por una
etapa de globalización, imponiendo nuevos retos para la sociedad en la
actualidad.
También,
es una forma laboral que es cumplida a distancia, puesto que no se necesita la
presencia del trabajador en el centro laboral y de este modo el trabajador
puede estar donde el desee cumpliendo su trabajo gracias a la utilización de las
TIC (tecnologías de información y comunicación) y con estas herramientas el
jefe pueda estar en constante comunicación con el trabajador sin requerir su
presencia dentro del centro laboral.
Al
analizar el teletrabajo como término, podemos señalar que proviene de la
palabra griega “tele” que significa “lejos”, empleada como prefijo; y de la
palabra “trabajo” que representa la acción de trabajar, por lo que en su
conjunto se diría que es el “trabajo de lejos”.
Según
la Organización Internacional de Trabajo (OIT) el teletrabajo es “el trabajo a distancia efectuado con auxilio
de medios de telecomunicación y/o de una computadora”.
Por
lo que, se convierte en una de las alternativas que va adoptar el uso de
tecnologías de la comunicación e información (TIC), la inteligencia artificial,
la modernización funcional de las empresas, la integración global de mercados
financieros y de producción. Modificando casi por completo lo que se concebía
como una organización tradicional en cuanto al trabajo, como el ya no necesitar
de la prespecialidad de los trabajadores para el desarrollo de sus actividades.
Los elementos del teletrabajo son la Implementación Tecnológica, Costeo por el
empleador de los medios informativos, Informe resultados y Subordinación.
El
teletrabajo en el Perú es una forma especial de contratar los servicios de una
persona y con el que vienen incluidos muchos servicios los cuales tienen la
principal característica la cual es que la asistencia física al centro laboral
no se realiza y por ende ésta laboral es realizada por medios informáticos y
por estos se puede supervisar el correcto comportamiento de los empleados de la
empresa que pone en práctica esta modalidad de trabajo.
La
pandemia del Covid-19 se convirtió en un factor de impulso en el Perú para
adoptar ésta forma de trabajo ya que por el distanciamiento social muchas de
las empresas tuvieron que cerrar sus locales de atención, además tuvieron que
implementar plataformas para que sus empleados puedan realizar sus labores
desde donde se encuentren, y no estar en el local, no los obligaba a estar
pendientes de la laptop las 8 a 10 horas de labor, solo tenían que estar cuando
se les requería.
Entonces
el 21 de abril de 2020, se emitió el Decreto de Urgencia Nº 038-2020, en el que
se estableció medidas complementarias para mitigar los efectos económicos
causados a los trabajadores y empleadores. También disposiciones para el
trabajo remoto.
Se
espera que la problemática del Covid-19 desaparezca o aminore en una cifra
considerable y podamos volver a la rutina que teníamos antes de ella y es por
ello que las empresas ya están preparando programas de capacitación para
aquellos trabajadores que no estuvieron laborando durante todo este tiempo.
Debido al gran impulso positivo que nos trajo la pandemia la calidad y
servicios que nos ofrece ahora internet muy notoria ya que es un requisito
indispensable para el cumplimiento de todas las actividades remotas que vienen
realizando tanto trabajadores como estudiantes.
El
teletrabajo en tiempos de la Covid-19 ha generado un incremento en actividad
empresarial. La tecnología generó un cambio sustancial tanto en el ámbito
laboral como en el educativo y en muchos otros que a comienzos de la crisis
sanitaria se encontraban postas a la digitalización. Hoy en día no saber de
tecnología es sinónimo de estar desfasado, detrás de cada problema el hombre ha
estado siempre tras su mejor solución. En complemento de la tecnología y la
aparición del internet, en la actualidad el auge del trabajo en casa.
A
primera vista el teletrabajo, puede no pensarse las deficiencias o
dificultades, en la era digital y en tiempos de pandemia, el sector laboral es
uno de los más afectados, sin desfavorecer el sistema de salud. Al encontrarse
en empleado en casa adoptará conductas sedentarias y traerá consigo tanto
cambios físicos como dolores corporales, las largas horas en línea alientan el
riesgo de la no desconexión; por tanto, la persona descuidará sus horas de
sueño, adquirirá malos hábitos y dejará de lado su salud. Las relaciones
interpersonales se harán poco frecuentes. Sin organización la carga laboral
concebirá el estrés y desgano por trabajar en la persona.
Según
En
el Perú el teletrabajo es llamado bajo la modalidad de Home Office y ésta
consiste en cumplir al 100% con el horario laboral y los empleadores los
supervisan para garantizar que el crecimiento de la empresa no se esté viendo
afectado y mensualmente se sugiere que se hagan reuniones presenciales tanto
para que los empleados puedan conocerse entre ellos y a su vez puedan ofrecerse
capacitaciones.
Actualmente
en el Perú se pueden desarrollar de una manera muy amplia ésta modalidad de
trabajo ya que la tecnología va mejorando al igual que los aparatos
electrónicos y como se encuentran diversidad de marcas a igual que precios se
pueden adquirir y así poder adaptarse a ésta modalidad cada vez se vuelve menos
complicado y se convierte en un beneficio para la empresa ya que se cumplen los
horarios laborales establecidos para ésta modalidad y la productividad de la
empresa no decae, al contrario va avanzando de una manera óptima.
Los
tipos de teletrabajo que existen actualmente en el Perú son el Teletrabajo
Completo y es donde toda la jornada laboral es realizada fuera del centro de
trabajo, la segunda forma de teletrabajo es el Teletrabajo Mixto y es cuando el
empleado puede alternar y con esto me refiero a que puede realizar sus trabajos
ya sea presencial y remotamente, la tercera forma de trabajo es el Teletrabajo
Móvil es cuando el empleado tiene la oportunidad de viajar habitualmente según
sea en lo que se encargue en la empresa y por último está el Teletrabajo
Telecentro es el lugar destinado por la Institución para que sus trabajadores
puedan desarrollar las actividades que previamente fueron definidas como
teletrabajables.
El teletrabajo
o home office en el Perú, se han convertido en grandes protagonistas de la
transición hacia la “nueva normalidad” laboral pospandemia, la crisis sanitaria
y el aislamiento social han servido de detonantes hacia este modelo de trabajo
que permitió mantener la actividad laboral y la continuidad de la empresa.
Por
ello, dentro de las transformaciones que traerá consigo la pospandemia, será
necesario redefinir condiciones de trabajo, especialmente relacionados con el
lugar y tiempo de trabajo; y serán aquellas empresas que se adapten y sean más
flexibles ante estos cambios las que salgan airosas de la contingencia, ya que
han podido implementar de manera bastante rápida la dinámica del teletrabajo y
así mantener los empleos en un entorno organizacional virtual. Si bien antes de
la pandemia ya se desarrollaban estos modelos de trabajo desde casa, en la
pospandemia el trabajo remoto se convertirá en una nueva rutina laboral, es un
hecho que es cada vez más cercano.
Conclusiones
Primero:
En conclusión, el teletrabajo y la tecnología en general se usará mucho en el
futuro, ya que es considerada una herramienta muy útil dentro de nuestra
sociedad, además que se caracteriza por el desempeño subordinado de labores sin
la presencia física del trabajador.
Segundo:
Para concluir, durante todo mi ensayo se observa el enfoque tanto negativo como
positivo de la modalidad del teletrabajo, y es que fue y es muy necesario que
el Perú mejore e implemente capacitaciones para el uso de las TIC, las cuales
permitirán que las personas puedan tener un amplio conocimiento de las
tecnologías y puedan darles un uso correcto, y fuera de darles un uso correcto,
las empresas tanto pequeñas como grandes puedan aprovecharlas y así
beneficiarse de ellas, ya que el beneficio no sólo sería para ellas, también
nos permitirían crecer como país.
Referencias
El Peruano. (14 de Abril de 2020).
Obtenido de https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-de-urgencia-que-establece-medidas-complementarias-pa-decreto-de-urgencia-n-038-2020-1865516-3
Gestión.
(18 de Agosto de 2018). Obtenido de
https://gestion.pe/economia/son-beneficios-distancia-241917-noticia/?ref=gesr
Goméz,
F. (04 de Abril de 2019). Obtenido de
https://gestion.pe/economia/son-beneficios-distancia-241917-noticia/?ref=gesr
Lajarín,
J. S. (2015). Obtenido de
http://dspace.umh.es/bitstream/11000/2522/1/Selma%20Lajarin%2C%20Jesus.pdf
Malca,
C. Y. (07 de Mayo de 2020). La Ley.
Obtenido de
https://laley.pe/art/9680/el-teletrabajo-en-la-legislacion-peruana-y-latinoamericana
Comentarios
Publicar un comentario